En la Revista Hecho en Buenos Aires, el arte se nos presenta como una forma de expresión y revelación de la vida singular y colectiva. Se ponen de manifiesto las subjetividades, los contextos sociales, políticos, económicos, las diferentes culturas, los sueños y creencias, los recuerdos y los deseos, las visiones y las misiones de cada vendedor y cada persona que se acerca a participar de nuestros talleres. Pensamos nuestros espacios de creación, de reflexión (también de lucha, risas y llantos) como encuentros donde se hace posible lo que parecía tan difícil. Los materiales cumplen la función de mediadores entre la emoción y la idea a partir del lenguaje del arte como herramienta de inclusión, como instrumento que influye en la conciencia social, haciendo de los márgenes un territorio plural, diverso y rico en propuestas de participación.
He aquí algunos de sus protagonistas.